Datos Demográficos del Cantón

Jiménez es el Cantón 4 de la provincia de Cartago, conformado por los distritos de Juan Viñas, Tucurrique, Pejibaye y La Victoria (debido a la reciente creación del Distrito de La Victoria el 21 de junio del 2022, aún no se cuenta con su información):

Población del Cantón de Jiménez

 

Mapa Cantón de JiménezEl cantón de Jiménez, con sus 287,4 Km2 representa un 10,8% de la extensión total de la provincia de Cartago (3125 Km2), cuarto en extensión de los 8 cantones de la provincia, y 42° a nivel nacional.

Según la población proyectada por el INEC para junio del 2019, la población del cantón de Jiménez será de 16296 habitantes, lo que representa el 3,03 % de la población total de la provincia (537606 personas proyectadas para junio del 2019), séptimo en población de los 8 cantones de Cartago.

 

División Política – Administrativa:

El cantón de Jiménez cuenta con 4 distritos, de los cuales la Municipalidad de Jiménez atiende Juan Viñas, Pejibaye y La Victoria, ya que Tucurrique cuenta con un Concejo Municipal de Distrito, conformado en 1969.

 

Datos Geográficos:

Las coordenadas geográficas medias del Cantón Jiménez están dadas por 09° 47’ 51’’ latitud norte y 83°41’57’’ latitud oeste.

La anchura máxima es de treinta y cuatro kilómetros, en dirección noroeste o sureste, desde la confluencia de los ríos Turrialba o Coliblanco hasta unos 500 metros al sur de la naciente de la quebrada Palmital  afluente del río Palmita.

 

Referencia a Mapa Básico de Costa Rica

Hojas del mapa básico 1:50 000 (ING): Istarú, Pejibaye, Tapantí, Tucurrique.

Hojas del mapa 1:10 000 (ING): Birrís, Capellades, Urasca.

 

Aspectos Físicos:

 

Geología:

El cantón Jiménez está constituido geológicamente por materiales de los períodos Terciario y Cuaternario siendo las rocas sedimentarias del Terciario las que predominan en la región.

Del período Terciario se encuentran rocas de origen sedimentario volcánico e intrusivo. Las sedimentarias de las épocas Paleoceno Eoceno y Oligoceno Mioceno; de la primera se encuentran materiales indiferenciados, los cuales se ubican en las filas Omega y Roble, lo mismo, que en el sector aledaño a las márgenes del río Escopeta de la época Oligoceno Mioceno está representada por la formación Térraba, que se compone de lutitas de gris a negra, en parte con pirita, limolitas, areniscas tobáceas, conglomerado y turbiditas, la cual se localiza en un pequeño sector al sur del cantón. Las rocas volcánicas, corresponden a la época Mioceno, las cuales están representadas por el grupo Aguacate y la formación Doan; el grupo Aguacate, está compuesto principalmente por coladas de andesita y basalto, aglomerados, brechas y tobas, ubicados en la zona comprendida por la margen sur del río Reventazón, margen oeste del río Pejibaye y el límite oeste de Jiménez, lo mismo que en parte de la zona suroeste del cantón así como en la fila Cavicho y cerro Atirro; la formación Doan está constituida por aglomerados y tobas duras, conglomerados volcano clástico brechoso de andesita y basalto, lutitas, ludolitas, siltitas y conglomerados finos, la cual se sitúa en el cerro Campanario. Las rocas intrusivas corresponden a los intrusivos ácidos de la cordillera de Talamanca, tales como dioritas cuárcicas y granodioritas, también gabros y granitos, los cuales se ubican en sectores dispersos al suroeste de la región.

De los materiales del período Cuaternario, se localizan rocas de origen volcánico y sedimentario, de la época Holoceno. La primera corresponde a edificios volcánicos recientes y actuales, y Piroclásticos asociados, los cuales se sitúan al norte del cantón a partir de la margen norte del río Reventazón. Las sedimentarias pertenecen a depósitos fluviales y coluviales, localizados en el sector aledaño a las márgenes de los ríos Reventazón, así como en sus afluentes Pejibaye, Atirro y Gato, en su curso inferior.

 

Geomorfología:

El cantón Jiménez presenta cuatro unidades geomórficas, denominadas forma de origen tectónico y erosivo, de origen volcánico, de sedimentación aluvial, y de origen estructural.

La unidad de origen tectónico y erosivo, representada por la cordillera de Talamanca, se encuentra al sur del cantón a partir de la margen norte del río Reventazón y el sector al sur del poblado Oriente, se caracteriza por tener valles profundos con laderas de fuerte pendiente. Las divisorias son angostas. Su estructura es complicada por la presencia de pliegues y fallas. Esta unidad comprende rocas viajas de las formaciones Uscari y Senosri. Además presenta intrusiones ácidas y básicas, así como volcánicas. La forma de la cordillera está muy influenciada por fallas y pliegues, lo mismo que por la diversidad de rocas. Su origen se debió a una sedimentación marina que ocurrió hasta el Mioceno Medio, luego se inició un ascenso y plegamiento durante el Mioceno Medio al Superior. Posteriormente un Plutonismo con magmas ácidos y básicos originando las intrusiones, el cual es muy posible que llegara hasta el Plioceno.

La unidad de origen Volcánico, manifestada por el volcán Irazú; se localiza al norte del cantón, a partir de los poblados Infiernillo y Gloria, la cual presenta laderas que tienen todo tipo de pendientes, los contornos de las lomas son redondeadas debido al grueso espesor de cenizas recientes que cubren casi todo el macizo. La unidad está compuesta por rocas volcánicas, tales como brechas, lavas, tobas, aglomerados, ignimbritas, ceniza y también muchas corrientes de lodo y lahares. El grado de meteorización de las rocas es muy variable. Su origen se debe al cúmulo de rocas volcánicas de diferente tipo. La erosión ha tomado parte en el labrado del sistema de drenaje, con carácter radial.

La unidad de sedimentación aluvial, representada por el valle de Turrialba, se sitúa en el sector comprendido por los poblados de Yolanda, Oriente, Omega y el cerro Atirro. La unidad está bordeada al sur y al oeste por terrenos con rocas sedimentarias. Su superficie presenta un suave declive en éstas áreas y se observan cauces abandonados y cúmulos de aluvión. El relleno de esta unidad es el resultado de la influencia por rocas traídas de los ríos Reventazón, Pejibaye y Atirro, los cuales proporcionan rocas sedimentarias. Este relleno ha sido originado por los materiales llevados de los ríos, pero la depresión que rellena es una configuración natural, que se formó por el continuo aporte de rocas volcánicas contra los cerros del sur. La unidad no es un valle en el sentido geomórfico estricto, es un simple relleno de aluvión ubicado entre montañas.

La unidad de origen estructural está representada por tres subunidades, que corresponden a fallas, denominadas Río Pejibaye, Río Atirro y Atirro. Estas subunidades han dado origen al valle de los ríos Atirro y Pejibaye. Las rocas que cortan estas subunidades son principalmente volcánicas, dentro de las cuales hay tobas y muchos aglomerados. En la superficie todas las rocas están muy meteorizadas. Su origen se debe a los movimientos tectónicos que se dieron en el Mioceno y Plioceno.

 

Altitudes:

Las elevaciones, en metros sobre el nivel medio del mar, del centro urbano de los distritos del cantón son las siguientes:

  1. Juan Viñas: 1165
  2. Tucurrique: 777
  3. Pejibaye: 643

 

Hidrografía:

El sistema fluvial del cantón Jiménez, corresponde a la subvertiente Caribe, de la vertiente del mismo nombre, el cual pertenece a la cuenca del río Reventazón- Parismina.

El área es drenada por el río Reventazón, al que se le unen el río Atirro y su afluente Oro; el Chiz y su tributario Maravilla; el Pejibaye con sus afluentes los ríos Pejibayito, Tepemechín, Vueltas, Cacao Humito Humo, Taus que recibe a Tausito; también el río Escopeta y su tributario Palmita; el Gato y su afluente Marta; y las quebradas Honda y Hamaca; lo mismo que por los ríos Turrialba, Colorado y la quebrada Esmeralda. Estos cursos de agua, excepto los ríos Reventazón y Atirro, nacen en el cantón; los cuales presentan un rumbo en diversas direcciones. Los ríos Reventazón, Turrialba, Colorado, Atirro, Maravilla, Pejibaye, Taus, Tausito y las quebradas Honda, Hamaca y Esmeralda son límites cantonales, los cuatro primeros y la quebrada Esmeralda con Turrialba; el quinto con Alvarado; y los otros con Paraíso.

 

  • Abastecimiento de agua potable en el Cantón

En el cantón de Jiménez el abastecimiento de agua potable se distribuye en dos modalidades: Acueducto Municipal y Asociaciones Administradoras del Acueducto Rural (ASADAS)

  • Acueducto Municipal:

El Acueducto Municipal de Jiménez abastece los barrios de Juan Viñas Centro, El INVU, Barrio La Cruz, Santa Cecilia, Barrio Cuba, La Maravilla, La Victoria, Los Jovitos, Santa Elena. Todos en los distritos de Juan Viñas y La Victoria.

  • Asociaciones Administradoras del Acueducto Rural (ASADA’s):

Son organizaciones sin fines de lucro, bajo el marco legal de la Ley de Asociaciones. Administran los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales, bajo un esquema de delegación de la administración, acordado con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, mediante un Convenio de Delegación de la Administración. A continuación se detallan las ASADA’s existentes en el Cantón:

  • Juan Viñas:
    • Los Alpes
    • Santa Eduviges – Naranjo
    • San Martín
    • Buenos Aires
  • Tucurrique:
    • Tucurrique
    • El Congo
  • Pejibaye:
    • Pejibaye
    • El Humo
  • Cobertura Eléctrica:

En el cantón de Jiménez el servicio eléctrico es brindado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Es atendido por las oficinas del ICE ubicadas en Juan Viñas y en Turrialba.

 

DATOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL:

Distribución de la Población por Distrito y Sexo (según Censo 2011). Aún no se cuenta con esta información para el distrito La Victoria.

mapa2

Distribución de la Población Urbana y Rural del cantón de Jiménez (según Censo 2011). Aún no se cuenta con esta información para el distrito La Victoria.

 

mapa3

 

Índice de Desarrollo Social

Según el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), el Índice de Desarrollo Social (IDS) en el 2017 para el Cantón y cada distrito es el siguiente:

IDS Cantonal: 54,47 (puesto 43)

IDS Distrital (Aún no se cuenta con esta información para el distrito La Victoria):

 

mapa4

 

IDS Distrital según dimensiones (Aún no se cuenta con esta información para el distrito La Victoria):

 

mapa5

 

Indicadores de Educación:

 

mapa6 1

 

mapa7

 

Indicadores Económicos:

Tasa de Desempleo Abierto (Según censo 2011) para el cantón de Jiménez es de 2,8 %.

 

mapa8

 

mapa9

 

 

 

 

Search