Canto Regional Tarde Juanviñense

Compuesta por el señor Marco Vinicio Fallas Quesada en 1992 y con letra de la señora Rosaura Villalobos Ortiz del año 1996, fue elegida por el Concejo Municipal de Jiménez para constituirse en el Canto Regional del Distrito de Juan Viñas en la Sesión Ordinaria N°309 del miércoles 2 de setiembre de 1998.

Tarde Juanviñense

Música: Marco Vinicio Fallas Quesada

Letra: Rosaura Villalobos Ortiz

 

Hoy quiero recordar con amor

mi tierra linda que tiene su aroma

de paz y tranquilidad, cafeto y cañaveral

de gente alegre, llena de amabilidad.

 

Mi pueblo está radiante y feliz

con sus alegres días y tardes de abril;

el canto de las aves el alma nos hace vibrar

cuando el sol regresa a descansar.

 

Esta tarde te canto mi amor

el mensaje de mi corazón

sus latidos describen tu hermosura,

tu ternura y belleza sin igual.

 

Este canto es un himno de amor

a Juan Viñas de mi corazón,

a su pueblo y su gente tan tranquila

que confía en el amor de Dios.

Biografía de Marco Vinicio Fallas Quesada

Nació el 25 de marzo de 1964. Son sus padres Cecilia Quesada Ramírez e Isidro Fallas Leitón. Realizó su enseñanza primaria en la Escuela Cecilio Lindo Morales de Juan Viñas y sus estudios secundarios en el Liceo Hernán Vargas Ramírez.

Inicio sus estudios musicales a la edad de 10 años con el maestro Felix Fernando Quesada Quirós, con quien estudió teoría y trompeta. Un año después integró la Banda de Juan Viñas como trompetista. Luego integró la Banda Juvenil de Juan Viñas, bajo la dirección del maestro Manuel Quesada Ramírez.

En su adolescencia aprendió a ejecutar la guitarra y el órgano sin maestro alguno, esto le sirvió para trabajar como tecladista en varias agrupaciones nacionales de música comercial, entre ellas “Pirámide”, “Los Sonor´s”, “Bahía”, “Néctar”, “Sky”, “Brandy”, “Brasa”, “Los Músicos”, “Orquesta Quesada y su Nueva Generación”, etc.

En el año de 1985 ingresó a la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, a estudiar composición musical. Sus profesores han sido los siguientes: en piano: José L. Marín, Edwin Marín y Marielos Ramírez; en ciencia musical: Enrique Cordero y Bernal Flores; en composición: Bernal Flores; en instrumentación: Benjamín Gutierrez; en cultura musical: Gerardo Ramírez y Sara Feterman; en historia de la música: José M. Rojas y Miguel Ramírez; en dirección coral: Miriam Accame; en práctica coral: Miriam Accame y Juan M Arana; en canto: Romas Jonis, en técnica de la voz: Zamira Barquero; en etnomusicología: Laura Cervantes y en Guitarra: Ramonet Rodríguez y Eduardo Acosta.

Ha formado parte de los grupos: “Hermanos Fallas”, “Tiempo y Espacio” y actualmente “Acordes” (Director), todos ellos del genero de la nueva canción latinoamericana. También integró la Rondalla de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el coro de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR). También participa en los coros religiosos “Mensaje de Fe” y “Alianza” (es Director de ambos) y en el coro “Tabayé” de música latinoamericana (Director y Arreglista).

Entre sus obras tenemos:

  • Música religiosa: 4 credos, 1 cordero de Dios y 2 salmos.
  • Marchas fúnebres: “En memoria de José Daniel Quesada Quirós”

“Un recuerdo a Rafael Campos Zúñiga”

  • Dos obras para 3 flautas dulces.

Canciones:

  • El día de la Patria (letra: Vanessa Fallas)
  • Familia costarricense (letra: Juan C. Vega) * Primer lugar regional del Festival de la Creatividad.
  • Mi trozo de tierra. (letra: Wanda Petersen) * Segundo lugar nacional del Festival del I.C.E.R. y el Primer lugar provincial Festival Raíces.
  • Semilla de amor. (letra: Rosaura Villalobos) * Primer lugar regional Festival de la Creatividad.
  • Abre tus ojos. (letra: Heidy Sanabria y Marta Lizano) * Primer lugar provincial de Prevención a la Fármaco Dependencia.
  • No te dejes engañar. (letras: Maureen Ortiz y Ricardo Quirós) * Primer lugar nacional “Grano de Oro” y Primer Lugar regional “Fármaco Dependencia”
  • Un sueño para meditar. * Tercer lugar nacional “Grano de Oro”
  • Un mundo ideal. * Primer lugar regional “Somos como somos” y Primer lugar provincial “Raíces”.
  • Por la Paz. * Primer lugar provincial “Raíces”
  • Debes luchar. * Primer lugar nacional “Fármaco Dependencia”
  • Busca tu camino.
  • Tarde juanviñense (letra: Rosaura Villalobos Ortiz) * Canto Regional de Juan Viñas

También ha hecho:

110 arreglos de música religiosa para coro

                40 arreglos de música latinoamericana para coro

                Arreglos para banda y numerosos arreglos de música comercial

Biografía de Rosaura Villalobos Ortiz

Nace en Cartago, el 04 de abril de 1975. Sus padres Rodrigo Villalobos Barrientos y Magdalena Ortiz Cordero.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Cecilio Lindo Morales, sus estudios secundarios los llevó a cabo en el Liceo Hernán Vargas Ramírez de Juan Viñas, donde formó parte del Grupo de Bailes Folclóricos y el Coro.

Inicia sus estudios en el campo de la Pedagogía Musical, en el año 1995 en la Universidad de Costa Rica.

Son sus profesores de piano Flora Elizondo, Evangelina Sánchez, María Isabel Carvajal y Gerardo Duarte. Estudió armonía con Enrique Cordero, contrapunto con Edwin Méndez y análisis con Mario Solera. Así mismo estudió canto y técnica vocal con Fulvio Villalobos y Zamira Barquero. El campo de la dirección coral estudió con Miriam Accame Buonomo.

Ha formado parte de diversos grupos musicales, dentro y fuera de la comunidad: Coro de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, Coro de Mensaje de Fe y el grupo Acordes.

En su haber cuenta con dos canciones: Semilla de Amor y Tarde juanviñense; ambas con música de Marco Vinicio Fallas Quesada.

Search